Ir al contenido principal

Walmart México y el tweet que los puso a temblar como empresa

¿Oportunismo o insensibilidad? La publicación de un tweet por la cadena Walmart en México instantes después del temblor que sacudió a varias ciudades de la República Mexicana provocó reacciones encontradas por muchos usuarios que no tardaron en criticar el mensaje.
¿Quién está detrás del mensaje? No es la cadena, su director, gerente y mucho menos un cajero, detrás del mensaje está el community manager. ¿Y por qué ocurrió esto? Se me vienen a la mente algunas explicaciones:

  1. Tuitear por impulso. Pensando que sería un acertado movimiento publicitario o de engagement.
  2. Falta de un entrenamiento sobre un manual que le indique temas de los que no se debe tocar o comentar (mi experiencia en medios de comunicación electrónicos -radio,tv- me ha enseñado que religión y desgracias, entre otros, son asuntos demasiado sensibles para abordarse sin una justificación real)
  3. ¿Intencional? Me resultaría difícil creer que el CM decidió hacerlo consciente y a propósito con el objetivo de generar un top of mind, un trend topic o la mera viralización del nombre de la cadena. (¿existirá el maquiavelismo tuitero para eso?)
  4. Falta de sensibilidad, así de simple. 
La razón que sea es claro que en este punto el factor humano sigue siendo la esencia de una estrategia de comunicación, incluyendo los medios digitales, en redes sociales, etc.
Si no fuera un error, ¿por qué Walmart decidió eliminar el comentario poco después? ¿Fue la reflexión del community manager o una reprimenda tras verse publicado?

Difícil pensar (mas no imposible) que existen empresas que en sus estrategias de comunicación y marketing digital incluyan manuales de conducta, manejo de crisis o códigos complejos de ética. Más cuando se trata de algo que se sale de lo ordinario como fenómenos naturales con el potencial de convertirse en tragedias.

El timeline de Walmart México ha ofrecido disculpas por la falta de sensibilidad del comentario. El asunto es que ya causó polémica, se habla de la marca y aunque hubo muchos que buscaron "quemar en la hoguera" al responsable hay que admitir una cosa: generó branding. ¿Cuántos usuarios que rastrearon el nombre de @Walmartcommx para criticarlos pudieron haberse enganchado con el timeline porque encontraron algo "interesante" en sus promociones? 


De lo malo lo bueno, Walmart reconoce y ofrece disculpas pero además sería interesante saber en qué porcentaje de seguidores aumentó su cuenta de Twitter (si es que esto ocurrió) porque el accidente en cuestión pudo haber resultado una involuntaria estrategia de marketing a través de las redes sociales.

Comentarios

Publicaciones destacadas recientes

Vevo certifica videos musicales con millones de reproducciones

Desde Enrique Iglesias hasta Shakira, así lucían en la infancia

Cancun tipo Las Vegas es posible en Hoteles Oasis

Paco Arrojo triunfa en México

Prohiben playeras de Slash en conciertos de Guns N' Roses

UPFRONT USA: ¿QUÉ SERIES DE TV VIVIRÁN PARA CONTARLA?

Glee hace cover de éxitos de Vaselina

Coldplay es la agrupación más productiva del 2011

Alejandro Sanz por Paulina Rubio en Universal Music