Ir al contenido principal

España crea su propia SOPA contra la piratería

Las tendencias son para seguirse y ahora España se suma a una polémica iniciativa promovida por los Estados Unidos: detener el acceso a sitios de internet que permitan compartir archivos o atenten contra el copyright, conocida como SOPA (Stop Online Piracy Act) por sus siglas en inglés y traducida como "Alto a la Piratería Online"



Si no estabas muy enterado sobre lo que es SOPA buscaré resumirlo: 

1) Es una iniciativa de ley propuesta por legisladores en Estados Unidos que aplicará censura a la navegación en internet de cualquier ciudadano estadounidense.

2) Está fuertemente apoyada por empresas internacionales que buscan hacer respetar sus derechos de copyright y evitar la piratería de sus materiales (industrias relacionadas con la música, el cine, etc)

3) En caso de ser aprobada el gobierno de Estados Unidos podría a) bloquear numerosos websites que se usan en la actualidad b) Exigir a los proveedores de servicios de e-mail que censuren el envío o recepción de links que envíen los usuarios c) Los links que se compartieran a través de redes sociales podrían ser monitoreados y posiblemente censurados. Esto, entre otras cosas.

La iniciativa SOPA tiene una profunda raíz: la piratería. Y llegar a este punto donde este tipo de propuestas legales aparecen ha sido consecuencia también de nuestros propios hábitos es decir, somos en parte responsables de que industrias como la musical busque defender a capa y espada sus materiales. Usamos mucho tiempo sitios peer-to-peer (P2P) como Napster, eDonkey o Limewire para hacernos de contenido sin pagar derechos de copyright que afectaron directamente a muchas empresas y acabaron con muchos empleos directos e indirectos pero eso, es un tema largo que no tocaré en este momento.

Por supuesto que la respuesta en contra de esta propuesta no se hizo esperar y gigantes de la tecnología y comunicación digital ya alzaron la voz: Facebook, Google, AOL, eBay, LinkedIn, Twitter, Mozilla, Yahoo, Tumblr y Zynga se oponen contundentemente a esta iniciativa y enviaron cartas al Senado de Estados Unidos solicitando evitar esta iniciativa de ley argumentando que afectará la libertad de expresión, la creatividad y la creación de nuevos empleos. 

ESTADOS UNIDOS TODAVÍA NO, PERO ESPAÑA YA


El gobierno español acaba de aprobar una legislación diseñada para impedir el acceso de sus ciudadanos a websites que permitan compartir archivos o material con copyright.

Esta ley permitirá a las autoridades el derecho de bloquear sitios o cerrarlos por completo. Los dueños de los derechos de materiales que sean expuestos sin su permiso podrán solicitar la desactivación de un website que consideren infringa sus derechos a través del Comité de Propiedad Intelectual.

De acuerdo a read, write, web la mayor presión para que fuera aprobada esta ley vino de importantes compañías de comunicación y tecnología estadounidenses que se niegan a invertir en España hasta que se aplique de manera correcta esta ley que en Estados Unidos todavía no es aprobada pero que recibe completo apoyo de la industria de la música, por ejemplo, y las compañías disqueras más grandes están pendientes de que se aplique (Warner, Sony, Universal, EMI)
Las propuestas legislativas que surgen en Estados Unidos son replicables a nivel internacional y mientras los gringos siguen debatiendo los ingredientes para aprobarla, en España la SOPA ya está lista. ¿Cuánto tiempo pasará para que gobiernos de otros países se sumen a esta iniciativa? Habrá que estar pendientes.

Comentarios

Publicaciones destacadas recientes

Vevo certifica videos musicales con millones de reproducciones

Desde Enrique Iglesias hasta Shakira, así lucían en la infancia

Cancun tipo Las Vegas es posible en Hoteles Oasis

Paco Arrojo triunfa en México

Prohiben playeras de Slash en conciertos de Guns N' Roses

Walmart México y el tweet que los puso a temblar como empresa

UPFRONT USA: ¿QUÉ SERIES DE TV VIVIRÁN PARA CONTARLA?

Glee hace cover de éxitos de Vaselina

Coldplay es la agrupación más productiva del 2011

Alejandro Sanz por Paulina Rubio en Universal Music