A 67 años del primer ataque atómico en la historia y más de tres décadas en que una canción del synth pop abordó la tragedia.
Hoy en Japón y otras partes del mundo se recordó a las víctimas de la bomba atómica de Hiroshima del 6 de agosto de 1945.
En 1980 el grupo británico OMD (Orchestral Manoeuvres in the Dark) incluyó en su segundo álbum uno de los temas que más los hicieron populares hasta la fecha abordando el doloroso tema de la bomba en el país nipón.
Bautizaron la canción "Enola Gay" haciendo referencia al bombardero estadounidense que lanzó a "Little Boy" la primera bomba atómica que sería utilizada con fines de aniquilación.
Muchos conocimos este éxito de OMD en los ochentas, cuando el synth pop tomaba vuelo con otras agrupaciones como Depeche Mode, The Human League y Soft Cell en Reino Unido. En México fueron Syntoma, Interface o Capitán Pijama y en España proyectos como Aviador Dro o los valencianos de Glamour. Cada uno de ellos en sus respectivos países adaptando el synth pop a corrientes como el new wave o el post punk de los setentas y que a la postre serían los precursores del movimiento del pop electrónico comercial.
OMD plasmó en "Enola Gay" el crudo sentimiento de culpa sobre un fatal momento de la historia. Busqué y encontré un video con la traducción del tema y aquí se los comparto.
Hoy en Japón y otras partes del mundo se recordó a las víctimas de la bomba atómica de Hiroshima del 6 de agosto de 1945.
En 1980 el grupo británico OMD (Orchestral Manoeuvres in the Dark) incluyó en su segundo álbum uno de los temas que más los hicieron populares hasta la fecha abordando el doloroso tema de la bomba en el país nipón.
Bautizaron la canción "Enola Gay" haciendo referencia al bombardero estadounidense que lanzó a "Little Boy" la primera bomba atómica que sería utilizada con fines de aniquilación.
Muchos conocimos este éxito de OMD en los ochentas, cuando el synth pop tomaba vuelo con otras agrupaciones como Depeche Mode, The Human League y Soft Cell en Reino Unido. En México fueron Syntoma, Interface o Capitán Pijama y en España proyectos como Aviador Dro o los valencianos de Glamour. Cada uno de ellos en sus respectivos países adaptando el synth pop a corrientes como el new wave o el post punk de los setentas y que a la postre serían los precursores del movimiento del pop electrónico comercial.
OMD plasmó en "Enola Gay" el crudo sentimiento de culpa sobre un fatal momento de la historia. Busqué y encontré un video con la traducción del tema y aquí se los comparto.
"Enola Gay" de OMD, 1980
El asunto que motivo este post es el provocar una reflexión sobre un tema que dejó una cicatriz permanente en el planeta y en la historia del hombre. Que quienes no vivieron los ochentas pero conocieron esta canción por covers posteriores como el que hizo David Guetta sepan de dónde viene la letra y tengan un motivo extra, a través de la música, de saber un poco más de este pasaje que nos enseña que el fin no justifica los medios.
Comentarios
Publicar un comentario